
Se encuentran abiertas las inscripciones a la primera etapa de «La industria investiga»
20 de diciembre de 2024
Investigadora de la Udelar ganó Premio L’Oréal Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” de Uruguay
16 de enero de 2025El miércoles 20 de noviembre, en la Facultad de Artes de la Udelar, la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica organizó un evento de difusión e intercambio acerca del programa Ciudadanía y Conocimiento (ex “artículo 2”).
En él se presentó el trabajo realizado por siete equipos apoyados por el programa Ciudadanía y Conocimiento en las ediciones comprendidas entre los años 2019 y 2021. A partir de estas presentaciones se articuló un intercambio reflexivo sobre la contribución del conocimiento académico a la comprensión ciudadana en torno a problemáticas relevantes del país.
Los trabajos presentados fueron:
• Impacto de la pandemia Covid 19 en el uso de psicofármacos. Miradas múltiples para un fenómeno complejo. Ponentes: Andrea Bielli y Gonzalo Giraldez.
• El cuidado en los ELEPEM (establecimientos de larga estadía para personas mayores) en tiempos de pandemia. Aportes para la reflexión desde la perspectiva de derechos humanos. Ponente: Paula Cruz.
• Más allá del virus: tensiones y diálogos socioculturales en torno a las medidas terapéuticas y preventivas frente a la COVID-19 en Uruguay. Ponente: Juan Martín Dabezies y Victoria Evia.
• Situación de calle desde una perspectiva de derechos: múltiples voces y experiencias. Ponente: Fiorella Ciapessoni Capandeguy.
• Observatorio de coyuntura para la comprensión pública. Ponente: Laura Silvera.
• Desigualdades de género en posiciones jerárquicas en Uruguay: poder, economía y políticas públicas. Ponentes: Verónica Amarante y Miguel Serna.
• El egreso de la educación secundaria como problema de política educativa. Diagnósticos, antecedentes y escenarios de futuro. Ponente: Antonio Romano.
Sobre Ciudadanía y Conocimiento
Ciudadanía y Conocimiento es un programa de se inspira en el segundo artículo de la Ley Orgánica de la Universidad de la República (Udelar) que menciona, entre sus fines, «contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública».
Este programa tiene como objetivo promover la difusión de perspectivas académicas plurales. En él se hace un énfasis deliberado en la necesidad de un abordaje multidisciplinario para generar una mirada global, integradora y superadora de miradas estrictamente disciplinares y evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado.
La próxima apertura de la convocatoria tendrá lugar en 2025 y las fechas serán comunicadas a través de los canales habituales de la CSIC (página web, redes sociales de la Udelar, unidades de Comunicación de los servicios).